and Human Rights
Costa Rica
Free Educational Programming
for Costa Rica Copyright 2008
Study multieducational programs in English, History, Science, Business, News, Archeology, Chemistry and Accounting all for free!
Especial para las personas de escasos recursos económicos y
para las personas con necessidades especiales en Costa Rica e América Central.
HUMAN RIGHTS Costa Rica
Defensa de los Derechos
Humanos
para la protección de los ciudadanos de
la Policía Secreta Presidencial - "la DIS" de
Oscar Arias, Luis Solís, José, Christiana y Mariano Figueres, Jose Torres, la Embajada de E.E.U.U., la CIA, la NSA, la Presidenta de la Corte Suprema - Zarela Villanueva, La Nación, La Extra, Teletica, Repretel..., y los "élites dominantes" que controlan el aparato paramilitar estado de represión y los actividades extrajudiciales
La Policía Presidencial
La Direccion de Inteligencia y Seguridad
"La DIS"
info@youthforhumanrights.org
Gary Christensen TV 10 News & Human Rights Costa Rica
San Jose
Costa Rica
ph: (506) 8917 - 3518
garychri
José "Chemise" María Figueres - "padrino político" de Alcatel"
El expresidente José María Figueres Olsen recibió cerca de $900.000 de la firma francesa Alcatel, entre el 2000 y el 2003, por dar asesoría en promoción de tecnología de telecomunicaciones. La misma empresa que fue acusada de sobornar a otro expresidente y a varios directivos del Instituto Costarricense de Electricidad. Ver diario La Nación, octubre 2004 Figueres Olsen fue contratado por la empresa H. F. Desarrollos Interdisciplinarios S. A. (H.F. DISA), que pertenecía a Roberto Hidalgo Araya, quien fue asesor presidencial en su administración. (1994-1998).
Además de Figueres, con recursos de Alcatel, H. F. DISA pagó también una suma aproximada a los $900.000 a Carmen Valverde Acosta, exsecretaria general del Partido Liberación Nacional (PLN) al cual pertenecía Figueres Olsen cuando fue electo presidente. Ella como filóloga profesional prestó servicios de corrección de textos mediante su empresa Grupo de Asesores Lingüísticos Asociados. Ella era hermana del exgerente de la empresa Alcatel en Costa Rica, Édgar Valverde Acosta. Ver diario La Nación, octubre 2004
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Figueres
Caso Chemise [editar]
En 1991, cuando Figueres fue visto como un posible candidato para la presidencia, los hermanos David y José Romero publicó un libro acusando a Figueres de haber participado en la ejecución extrajudicial de un traficante de drogas llamado José Joaquín Orozco, conocido como "Chemise". [1]
La base de esta acusación se remonta al 7 de marzo de 1973. [2] Figueres acusó a los hermanos Romero de difamación, y en 1993 un tribunal les absolvió al tiempo que condena su principal fuente, el ex oficial de drogas-el cumplimiento Walter Campos.
En 1998 otro tribunal condenó a los hermanos Romero a siete años de prisión por hacer una acusación falsa, pero esa sentencia fue apelada y revocada debido a cuestiones de procedimiento. [3]
En 2000, dos años después de Figueres dejó el cargo, el proceso legal terminó con un acuerdo entre los hermanos Romero y los abogados de Figueres.
http://en.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Figueres ___________________________________________________________________________________________________
Figueres recibió $900 mil de Alcatel
Por Didier Hernán Gil
La denuncia de que el ex presidente José María Figueres recibió $900,000 de la transnacional francesa Alcatel, suscitó reacciones de indignación en sectores políticos de Costa Rica, sacudida por una ola escándalos que ya tiene en la cárcel a dos ex mandatarios.
Figueres reconoció en un comunicado de prensa enviado ayer desde Ginebra, donde funge como presidente del Foro Económico Mundial, que recibió $906,355 entre el 2000 y el 2003 por "una asesoría para promocionar y divulgar las tecnologías de telecomunicaciones".
Sin embargo el informativo Telenoticias de Canal 7, que denunció el martes en la noche los pagos, dijo ayer tener en su poder documentos que indican que Alcatel condicionó los pagos a la aprobación de un contrato con el Estado por $149 millones, que se realizó en el 2001.
En su nota, Figueres dijo que había sido contratado por uno de sus ex asesores, el politólogo Roberto Hidalgo, quien recibió $2.7 millones por servicios a la transnacional francesa Alcatel.
Hasta ayer la fiscalía Costa Rica no se ha pronunciado sobre el nuevo escándalo.
Alcatel ya se había visto involucrada en la distribución de casi $9 millones entre prominentes políticos, funcionarios de gobierno y empresarios, por la aprobación de un contrato de telefonía celular con el monopolio estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
El pago de esas comisiones llevó a la detención el pasado 15 de octubre del ex presidente y fugaz secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Miguel Angel Rodríguez, quien guarda prisión domiciliaria.
Se conoció también que Alcatel regaló pulseras de oro a las diputadas costarricenses como "un cariñito" para diciembre antes de refrendarse el contrato suscrito para la instalación de 400 mil líneas celulares GSM.
El presidente Abel Pacheco ayer dijo: "estoy consternado, muy triste por la salud de la República que se encuentra tan afectada. Uno piensa como médico y digo que lo malo es estar enfermo y no darse cuenta, lo malo es tener cáncer y no darse cuenta hasta que el cáncer se lo comió".
Diputados de todos los partidos exigieron el retorno al país de Figueres.
"Hemos estado gobernados en los últimos 12 años por gansters y mafiosos que deben rendir cuentas. Don José María (Figueres) debe volver de inmediato al país y enfrentar la justicia", declaró el diputado Humberto Arce, del Bloque Patriótico Parlamentario.
El ex mandatario José María Figueres Olsen es hijo del caudillo José Figueres Ferrer, quien a mediados del siglo XX abolió el ejército e impulsó la justicia social en el país.
Su padre, se alzó en armas en 1948 para defender la pureza del sufragio. Tras derrocar al gobierno de Rafael Angel Calderón Guardia -padre de Rafael Angel Calderón Fournier-, Figueres Ferrer abolió el ejército y emprendió la modernización del país con la nacionalización de la banca, la electricidad y las telecomunicaciones.
Figueres, de 50 años, fue presidente entre 1994-1998, como representante del Partido Liberación Nacional (PLN, socialdemócrata), y actualmente preside el Foro Económico Mundial, con sede en Suiza.
De profesión ingeniero industrial, fue ministro de Agricultura durante el gobierno de Oscar Arias (1986-1990).
El ex presidente costarricense y Premio Nobel de la Paz, Oscar Arias, llamó ayer a "fortalecer los valores morales" en su país para crear una "nueva democracia" luego de sonados casos de corrupción que involucran a líderes políticos.
"La Costa Rica del futuro solo podrá sobrevivir si podemos decir, mirando a los ojos a los costarricenses, que vamos a construir una Costa Rica donde la corrupción no exista", dijo Arias, quien aspira nuevamente a la Presidencia en los comicios de febrero de 2006.
El ex mandatario Arias (1986-90) destacó, sin embargo, que lo importante es que en Costa Rica "nadie" está por encima de las leyes resaltó que su país cuenta con un Poder Judicial "que enaltece".
Por otro lado, una jueza de San José conocerá hoy, la apelación presentada por la Fiscalía General al arresto domiciliario del ex presidente Miguel Angel Rodríguez.
__________________________________________________________________________________________________
FARC apostó a la clandestinidad en Costa Rica
Arribaron autorizados por gobierno de Figueres Olsen; obtuvieron ayuda de ciudadanos y organizaciones ticas y usaron país para fortalecerse política y militarmente, dice informe Berrocal
Ronny Rojas Erick CarvajalFuente:Informe de Fernando Berrocal, exministro de Seguridad, con datos de autoridades de inteligencia de Colombia y Costa Rica.ronnyrojas@aldia.co.cr
Las actividades de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) en Costa Rica se iniciaron cuando el gobierno del expresidente José María Figueres Olsen (1994-1998) les abrió las puertas, y pasaron del ámbito público al secreto, luego de que en noviembre del 2001 el gobierno de turno rechazó que abrieran una oficina política.
Esto ocurrió poco después de que sus representantes fueron expulsados de México por el presidente Vicente Fox.
El informe del exministro de Seguridad Fernando Berrocal, en manos de los diputados, evidencia que costarricenses ayudaron en su momento, de una u otra forma, a los líderes guerrilleros en sus misiones aquí.
La apertura política en Costa Rica la iniciaron en 1996 los guerrilleros Luis Alberto Albán Urbano, alias “Marcos León Calarcá”, pieza clave en México, y Liliana López Palacio, alias “Olga Marín”, hija del fundador de las Farc, Manuel Marulanda.
En junio de ese año hubo dos reuniones en San José, por invitación del gobierno tico, en las que participaron “Raúl Reyes”, Olga Marín, el guerrillero Ovidio Salinas Pérez, alias “Juan Antonio”, y el costarricense Guido Sibaja como “delegado especial del presidente de Costa Rica”.
Aprovechando la fachada de esa negociación de paz con el gobierno colombiano, las Farc establecieron un escritorio en Costa Rica para fortalecerse política y militarmente, declaró a Al Día el director de la Policía Nacional de Colombia, Óscar Naranjo.
Según evidencias halladas en el campamento del guerrillero “Raúl Reyes”, muerto en Ecuador el 1.º de marzo anterior, las actividades de las Farc en Costa Rica siguen vigentes.
“Raúl Reyes” escribió en su agenda personal, el 23 de octubre del 2007, que el trabajo de las Farc en Costa Rica “avanza por buen camino pese al gobierno de derecha” y ubicó al país como el lugar donde se realizarían actividades de importancia para la guerrilla en el marco de la Coordinadora Continental Bolivariana.
En sus apuntes, “Reyes” también destacó un sitio en Costa Rica al que llama “la casa de la gata”, cuyo significado hasta ahora desconocen las autoridades.
El documento de Berrocal, compuesto por información de inteligencia de las autoridades colombianas y costarricenses, señala que entre 1994 y 1998, los líderes guerrilleros Ovidio Salinas Pérez y Miguel Castañeda Agudelo comenzaron a vincularse a reconocidas figuras políticas ticas, ya retiradas, “la mayoría de pensamiento antiimperialista”.
Entre estos nombres figuran el diputado José Merino del Río, y los exlegisladores Humberto Vargas Carbonell y Rodrigo Gutiérrez Sáenz, así como José Jurado del Barco, quien se encuentra muy delicado de salud, y “reconocidos sindicalistas”, cuyos nombres no detalla el documento.
Merino ha dicho que recibió a miembros de las Farc como parte del proceso de paz. Rodrigo Gutiérrez expresó ayer que no recuerda haber hablado con guerrilleros.
“En este tipo de informes siempre es muy fácil vincular a los sectores de izquierda de un país con los del otro”, dijo Gutiérrez.
Simultáneamente a su labor política, dice el informe, las Farc quisieron promover los objetivos de su lucha armada entre gremios sindicales, organizaciones de derechos humanos y estudiantiles, tales como CODEHUR, FEUCR, FEUNA, ANEP y CUT.
La relación de las Farc con los grupos estudiantiles se enfrió en 1998, a raíz de tensiones entre ambas partes. Cristina Barboza, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR), dijo ayer que actualmente no tienen nexos con grupos colombianos o alguno de sus miembros.
Según el informe, el 19 de marzo de 1999 se llevó a cabo una velada donde participaron, entre otros, el diputado José Merino del Río; el secretario de la ANEP, Albino Vargas Barrantes; el exdiputado Rodrigo Gutiérrez Sáenz y Factor Méndez Doninelli, en calidad de representante de la Comisión Internacional de las Farc y funcionario de CODEHUR.
Albino Vargas se abstuvo ayer de dar declaraciones a Al Día.
El informe identifica a dos grupos clave para el establecimiento de la guerrilla en el país: la Asociación Centro de Integración Cultural Costa Rica-Colombia, creada en 1997, y el Grupo de Apoyo Internacional a las Farc constituida entre 1994 y 1998.
Ambas instancias facilitaron la inmigración al país de familiares de varios cabecillas guerrilleros, como Pablo Catatumbo, Martín Villa y Solís Almeida.
Pieza de los círculos bolivarianos
El abogado Carlos Arturo Meneses Reyes, quien vive en Costa Rica y es investigado por la Policía de Colombia, por su presunto nexo con las Farc pertenece a círculos bolivarianos como el “Alfredo Maneiro” y la Asamblea Bolivariana de Costa Rica, señalan informes de inteligencia dentro del documento del exministro Fernando Berrocal.
Meneses Reyes, quien protocolizó la escritura de la venta de la casa de Rodrigo Granda “Canciller” de las Farc a la esposa del médico Hernando Vanegas, otro presunto contacto del grupo que vivió aquí en el 2002,
El documento indica que Meneses, a quien se le ha visto en la Asamblea Legislativa recientemente, tiene relaciones con funcionarios de la Embajada de Venezuela y ha participado en actividades organizadas por esa sede diplomática y el Consulado de Cuba, “donde mantiene contacto con organizaciones sindicales y sociales del país”.
Hernando Vanegas, quien vivió aquí entre 1999 y el 2005, en condición de refugiado, era considerado por las autoridades como el representante internacional de las Farc en Costa Rica, en sustitución de Ovidio Salinas.
A menudo Vanegas enviaba reportes desde Costa Rica a Rodrigo Granda. En uno de ellos, el médico, quien laboraba en el hospital San Juan de Dios, se refirió a la ayuda recibida por una persona que identifica como Arnoldo Mora –quien les regaló una impresora– así como a la donación de propaganda que les hizo el sindicato ANEP.
“Los gastos de medicamentos aumentaron, porque ahora no puedo sacar los medicamentos en el hospital, espero ahora que empiece a trabajar poder hacerlo”, escribió Vanegas a Granda.
Según el expediente, el trabajo de Vanegas aquí contó con la ayuda del político colombiano Álvaro Leyva Durán, quien ingresó al país en 1998 y obtuvo residencia temporal como asilado político.
Leyva fue cuestionado en Colombia por enriquecimiento ilícito y narcotráfico, y en Costa Rica fue mediador entre las Farc y el gobierno de los Estados Unidos.
El informe señala que Leyva adquirió estatus de refugiado, con la colaboración de los abogados Ricardo Castro Calvo y Jorge Urbina Ortega. Este último era en ese entonces miembro de FUNDAPAZ y hoy es embajador de nuestro país ante la organización de Naciones Unidas (ONU).
Otra organización mencionada en el informe, es la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos en Centroamérica (CODEHUCA), que patrocinó, a finales de los 90, la solicitud de residencia costarricense de varios colombianos, entre ellos Ovidio Salinas y Miguel Castañeda.
En el 2005, la revista “Cambio” de Bogotá, señaló a Salinas (quien tenía orden de captura en Colombia) y a Castañeda, como embajadores de las Farc en la región.
Según el informe de Berrocal, la tica Ana Cecilia Jiménez, vicepresidenta de CODEHUCA, solicitó en el 2005 la reubicación de Hernando Vanegas Toloza, alegando persecución política.
Jiménez es parte del grupo Solidaridad con Cuba y también ha hecho contactos con el abogado Carlos Arturo Meneses Reyes, según lo señala el expediente.
Tras la detención de Rodrigo Granda en Venezuela, en diciembre del 2004, el esposo de Jiménez, Trino Barrantes Araya, conocido sindicalista de la UCR, acompañó a Vanegas a Migración para pedir que le brindaran protección.
Según el reporte, cuando Vanegas salió del país, rumbo a Suecia, en el 2005, Jiménez se encargó de administrar sus bienes, entre ellos la casa que el “Canciller” de las Farc le traspasó a la esposa de Vanegas.
Ese mismo año, señala el documento, Cecilia Jiménez se reunió con Cruz Prado, dueña de la casa donde Granda guardó $480 mil de las Farc, y a quien el guerrillero le otorgó un poder generalísimo que la facultaba para vender sus propiedades en el país.
Durante su estadía en Costa Rica, el médico Hernando Vanegas Toloza también cursó la maestría en Educación de la Universidad La Salle, a cargo del esposo de Cruz Prado, Francisco Eleuterio Gutiérrez Pérez.
En una carta que Rodrigo Granda envió a “Raúl Reyes”, con fecha del 9 de noviembre del 2001, le dijo: “Francisco el de Cruz Prado envía muchas saludes a Raúl y se siente orgulloso de verlo constantemente en televisión. Rememora cuando lo veía leyendo y escribiendo en su casa”.
En 1997 Cruz Prado y Francisco Gutiérrez hospedaron en su casa a “Raúl Reyes” y a su esposa Olga Marín, durante una semana, pero alegan que desconocían quiénes eran en realidad.
Gobierno preocupado por mensaje
Rodrigo Arias, ministro de la Presidencia, se mostró preocupado por una anotación de “Raúl Reyes”, encontrada por el Gobierno de Colombia, de octubre pasado, donde dice que “el trabajo de las Farc avanza por buen camino en Costa Rica, pese al Gobierno de derecha”.
“Es muy seria; somos conscientes de que las Farc comenzaron en este país en la década de los 90, con actividades políticas, instancias de diálogos de paz, y posterior al 2000 se da esta mezcla de farc y narcotráfico. La presencia de esta casa en Santa Bárbara de Heredia es una evidencia que han querido incursionar”, dijo Arias.
Anteayer, la Asamblea Legislativa conformó una comisión especial para investigar los vínculos de las FARC.
La integran: Mayi Antillón, Francisco Marín y Jorge Méndez, del PLN; Marvin Rojas y Olivier Pérez, del PAC; Mario Quirós, del Movimiento Libertario; Lorena Vásquez, del PUSC; José Merino, del Frente Amplio, y el independiente José Manuel Echandi.
Colaboró Alejandro Arley
http://wvw.aldia.cr/ad_ee/2008/abril/10/nacionales1492157.html
___________________________________________________________________________________________________________
PLN hace un llamado para volver a la “ética”
En homenaje frente a tumba de José Figueres Ferrer
Entre los presentes estaban los diputados Rolando González y Juan Luis Jiménez, además de la presidenta de la Juventud, Frangie Nicolás, la viuda de Figueres, Karen Olsen, y el exministro y exdiputado Francisco Morales.
Lunes 01 de Diciembre del 2014Por: Luis Zárate Alvaradoluis.zarate@diarioextra.com.REGRESAR
Una delegación de diputados y seguidores del PLN le rindieron homenaje a Pepe Figueres en conmemoración del 66 aniversario de la abolición del ejército.
Ayer un grupo de simpatizantes del Partido Liberación Nacional (PLN) realizó un homenaje ante la tumba de José Figueres Ferrer en el cementerio de la finca La Lucha, en conmemoración del 66 aniversario de la abolición del ejército.
Entre los presentes estaban los diputados Rolando González y Juan Luis Jiménez, además de la presidenta de la Juventud, Frangie Nicolás, la viuda de Figueres, Karen Olsen, y el exministro y exdiputado Francisco Morales.
Este último encendió los ánimos de los presentes con un sentido discurso que, entre otras cosas, hizo un llamado para que el PLN volviera a la “ética” en la política.
“El compromiso de hoy como liberacionistas, con Don Pepe en esta tumba, es volver a levantar la bandera del PLN, es volver al estudio, volver a las ideas grandes, volver a la ética en la política, volver al coraje y al valor, dar la cara”, fueron las palabras de Morales.
Este político recordó que Figueres, el caudillo, fue su padrino político en el año 1955, en momentos que el expresidente lo llamó a la guerra debido a un invasión que se gestó desde Nicaragua y pretendía el regreso de Rafael Ángel Calderón Guardia.
“Don Pepe nos dice desde su tumba: 'compañeros liberacionistas, yo cumplí con mis deberes con Costa Rica, dejadme mirar si ustedes lo están cumpliendo también'. Eso es un reto para ver si nosotros estamos a la altura de la grandeza de Figueres”, agregó Morales.
“DANDO UNA PELEA”
En su intervención el legislador y jefe de fracción Juan Luis Jiménez hizo referencia a lo que pasa actualmente en la Asamblea Legislativa y dijo: “Estamos dando una pelea contra todas las fracciones, contra el gobierno, que a pesar de que queremos colaborar no se deja que le ayudemos”.
Este diputado admitió que en el PLN se olvidaron de los educadores, los cooperativistas y los solidaristas. “Nos olvidamos de todos creyendo que éramos un partido grande y la respuesta en las elecciones es el resultado de los errores que hemos cometido durante varios gobiernos”, acotó.
Más allá de estos llamados, durante los discursos el eje fue la histórica decisión de Don Pepe de abolir el ejército hace 66 años, gesto aclamado por cada uno de los que estuvieron al pie de la tumba del caudillo, “uno de los hechos heroicos y más reconocidos en el mundo por parte de este hijo de la patria”, finalizó Jiménez.
http://www.diarioextra.com/Dnew/noticiaDetalle/247376
3 COMENTARIOS
Milton Arias/ 01-12-2014
Si Don Chico Morales dijo "volver a la ética" reconoce que la perdieron. Ya eso es algo y lo curioso es que no había ningún hijo del caudillo en ese homenaje. ¿ Cuál habrá sido la causa de ese alejamiento ?
Alejandro García Vargas/ 01-12-2014
¿A qué llamará ética el PLN?, la de los confites, la de la ruta 27, la de la industrias infinito, la de la trocha. ¿Cual ética? Liberación Nacinal nunca ha sabido el significado de esa palabra, y me atrevo a apostar que djamás lo sabrá
Mario Castro/ 01-12-2014
Segun la 'ultima encuesta, despues de PRI en Mexico, el PLN en Costa Rica ocupa el segundo lugar en corrupción en America, que pena ahora gopeandose el pecho. Talves las personas en la grafica no pertenezcan a este partido pero como dice el viejo refrán....." El que anda con lobos...." Y no les basta con lo que han hecho, sino, que van a apoyar la candidatura de otro ladrón. Que si don Pepe estuviera vivo , los mandaría a fusilar a todos.
_________________________________________________________________________________________________
Figueres inicia hoy gira proselitista a favor de Johnny Araya
3 DE ENERO DE 201410:16 AMJIMENA SOTO
CR Hoy NoticiasCR Hoy Noticias
Elecciones 2014
En la imagen, José María Figueres. CRHEn la imagen, José María Figueres. CRHLa reunión entre José María Figueres y el gerente de campaña de Johnny Araya, Rolando González, rindió frutos y el expresidente liberacionista emprenderá este viernes la primera gira proselitista, en busca de votos para el candidato liberacionista.
La gira será en los cantones de Dota, León Cortés y Tarrazú. La primera cita será en Coopedota, donde se encontrará con los trabajadores de la zona. La gira se extendería durante todo el fin de semana.
Ayer González indicó que la reunión con Figueres era personal, pero el encargado de prensa del exprecandidato presidencial Figueres, indicó que la reunión se llevó a cabo para acordar detalles de la gira.
Figueres regresó al país en el 2011, después de 10 años de vivir en Europa, donde se le recordó el controversial caso de las asesorías que dio a la empresa Alcatel, en el 2000, para participar en una licitación que después la compañía ganó. Por dichas asesorías Figueres recibió cerca de 900 mil dólares de la empresa.
http://www.crhoy.com/figueres-inicia-hoy-gira-proselitista-a-favor-de-johnny-araya-w5l7m1x/
______________________________________________________________________________________________
COSTA RICA CORRUPCIÓN
Diputados de Costa Rica califican a Figueres de "padrino político" de Alcatel
16/02/2012Noticias EFE
comentarios0 Comentarios
Compartir en Menéame
San José, 16 feb (EFE).- El expresidente de Costa Rica José María Figueres (1994-1998) ha negado hoy en el Congreso de su país haber favorecido a la empresa Alcatel, mientras que los diputados opositores lo ha calificado de "padrino político" de la multinacional francesa.
Figueres fue asesor de esa compañía 2000 a 2003, causa por la fue involucrado un escándalo de corrupción confirmado en los últimos años en tribunales de Costa Rica y Estados Unidos en los que se demostró que Alcatel pagó sobornos millonarios a políticos y funcionarios costarricenses para ganar una licitación en telecomunicaciones en el 2001.
El exgobernante regresó en diciembre pasado a Costa Rica luego de una ausencia de más de ocho años y de que en 2007 la Fiscalía determinara que no cometió ningún delito con la prestación de su consultoría, por la cual recibió un pago de 900.000 dólares.
Figueres, que fue presidente con el gobernante Partido Liberación Nacional (PLN), respondió a las preguntas de los diputados y negó en todo momento haber usado su influencia política para favorecer a Alcatel en el país.
No obstante, congresistas del opositor Partido Acción Ciudadana (PAC) lo acusaron de haber sido el "padrino político" de Alcatel en el país centroamericano y de haber participado en un "plan delictivo" para "inclinar la balanza" a favor de la compañía francesa.
Por el escándalo con Alcatel, fue procesado también el expresidente Miguel Ángel Rodríguez (1998-2002) y condenado por haber recibido sobornos de la empresa para obtener una licitación de 149 millones de dólares del estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para la instalación de una red de telefonía celular.
Figueres ha insistido hoy ante el Congreso que su caso fue totalmente diferente y que los honorarios recibidos correspondían a su trabajo lícito al asesorar a la empresa en cuanto a las tendencias y el uso de la tecnología en el país y en el extranjero.
El exgobernante ha reconocido que no había querido volver a Costa Rica y dar explicaciones en la Asamblea Legislativa porque consideraba que no era el momento propicio, aunque ha aclarado que durante los años de investigación de la Fiscalía (2004-2007) nunca fue llamado a declarar.
Figueres está radicado en España pero desde diciembre ha hecho varios viajes a Costa Rica, donde ha anunciado que pretende volver a la vida política en el seno de su partido.EFEhttp://goo.gl/ISxpon
http://en.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Figueres
___________________________________________________________________________________________________
Expresidente de Costa Rica José María Figueres Olsen regresó a su país tras siete años
San José.- El cuestionado expresidente de Costa Rica José María Figueres Olsen (1994-1998) regresó hoy a su país tras siete años de ausencia tras un escándalo de supuesta corrupción en una licitación de telecomunicaciones.
Figueres, hijo del también expresidente y fundador del gobernante Partido Liberación Nacional (PLN), José Figueres Ferrer, dijo a su llegada al aeropuerto que está dispuesto a dar todas las explicaciones sobre el pago de 900.000 dólares que la firma francesa Alcatel le hiciera por una "consultoría".
Alcatel se adjudicó en 2001 una licitación de 149 millones de dólares del estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para la instalación de una red de telefonía celular.
Posteriormente, se probó en tribunales de Costa Rica y Estados Unidos que la empresa había pagado millonarios sobornos a funcionarios y políticos costarricenses para ganar el contrato, entre ellos, al expresidente Miguel Ángel Rodríguez (1998-2002).
En 2004, la prensa divulgó que Figueres Olsen había realizado una "consultoría" para Alcatel, por la que había recibido 900.000 dólares.
En ese momento se abrió una investigación judicial en su contra y Figueres abandonó el país sin dar mayores explicaciones para establecerse en Suiza y posteriormente en España.
No obstante, en 2007 la Fiscalía desestimó la causa en su contra y aseguró que no hubo delito.
El expresidente desapareció de la vida pública de Costa Rica hasta hace un par de semanas, cuando concedió una entrevista exclusiva a un canal de televisión local en la que anunció su intención de volver al país.
De forma sorpresiva llegó hoy y aseguró que su intención era ver a su familia.
"En primer lugar, tengo mucha alegría de volver a Costa Rica y estoy muy contento de estar acá. Me traen razones familiares, quiero ver a mi madre, quiero ver a mis hijos, a mis hermanas y a mis hermanos. Voy a estar por aquí de cumpleaños (Figueres nació el 24 de diciembre de 1954) y qué manera más linda de celebrarlo que estar nuevamente en Costa Rica", dijo a los periodistas al salir del aeropuerto.
El exmandatario indicó que ofrecerá hoy mismo una conferencia de prensa para dar más detalles sobre sus planes. El expresidente de la República, José María Figueres Olsen, confesó esta tarde no tener “ánimo para volver a la política electoral” del país y pidió apoyo para la labor de la mandataria Laura Chinchilla.
Además, el recién llegado exmandatario dijo que más bien buscará formar un movimiento para “ponerle norte al país y trazar una visión de futuro de hacia dónde queremos llevar las cosas”. Aseveró que debido a su trabajo fuera del país “entiendo por dónde va el mundo y ese mundo contiene oportunidades para un país como Costa Rica”.
Ante consultas de la prensa adujo que no vino antes al país porque no quiso exponerse a un trato que no consideraba el adecuado. También aseguró que ha efectuado varias donaciones a organismos sin fines de lucro y ha invertido más de $1 millón en actividades productivas en el país. Eso lo dijo cuando se le consultó sobre la sugerencia del excandidato del partido Acción Ciudadana (PAC), Ottón Solís, de que debía de devolver el dinero que se le pagó por consultorías a una firma asesora de la telefónica francesa Alcatel y por lo que se le cuestionó desde el 2004.
Figueres aseguró que tiene que volver a su trabajo en la primera semana de enero pero que podría extender su estadía al menos por una semana más. Además dijo que estudiará “con mucho respeto” el acuerdo de la comisión de control del ingreso y gasto del Congreso para que acuda a la Asamblea legislativa a dar explicaciones sobre los cuestionamientos que pesan en su contra.EFE
http://www.crhoy.com/figueres-inicia-hoy-gira-proselitista-a-favor-de-johnny-araya-w5l7m1x/
______________________________________________________________________________________________________
Gary Christensen TV Show and Human Rights Costa Rica
"Figueres inicia hoy gira proselitista (prostituida) a favor de Johnny Araya"
http://buff.ly/1laBYgd
_________________________________________________________
José "Chemise" María Figueres - 'Padrino Político" de Alcatel'
http://buff.ly/19IOeAf
________________________________________________________
"COSTA RICA CORRUPCIÓN Diputados de Costa Rica califican a Figueres de "padrino político" de Alcatel"
http://buff.ly/19FklAJ
________________________________________________
"Figueres recibió $900 mil de Alcatel"
http://buff.ly/18Fszdw
_________________________________________________
"Expresidente de Costa Rica José María Figueres Olsen regresó a su país tras siete años"
http://buff.ly/18Fss1x
________________________________________________
Gary Christensen
www.garychristensenshow.com
youtube video: http://www.youtube.com/watch?v=Uo9aki8UamE
http://www.diarioextra.com/Dnew/noticiaDetalle/164346
W
Y
Gary Christensen's Fantastic English TV Show, Magazine and Internet. Copyright 2008. All rights reserved.
Gary Christensen TV 10 News & Human Rights Costa Rica
San Jose
Costa Rica
ph: (506) 8917 - 3518
garychri