and Human Rights
Costa Rica
Free Educational Programming
for Costa Rica Copyright 2008
Study multieducational programs in English, History, Science, Business, News, Archeology, Chemistry and Accounting all for free!
Especial para las personas de escasos recursos económicos y
para las personas con necessidades especiales en Costa Rica e América Central.
HUMAN RIGHTS Costa Rica
Defensa de los Derechos
Humanos
para la protección de los ciudadanos de
la Policía Secreta Presidencial - "la DIS" de
Oscar Arias, Luis Solís, José, Christiana y Mariano Figueres, Jose Torres, la Embajada de E.E.U.U., la CIA, la NSA, la Presidenta de la Corte Suprema - Zarela Villanueva, La Nación, La Extra, Teletica, Repretel..., y los "élites dominantes" que controlan el aparato paramilitar estado de represión y los actividades extrajudiciales
La Policía Presidencial
La Direccion de Inteligencia y Seguridad
"La DIS"
info@youthforhumanrights.org
Gary Christensen TV 10 News & Human Rights Costa Rica
San Jose
Costa Rica
ph: (506) 8917 - 3518
garychri
Prisionero de Estados Unidos: "Los Recuerdos de MANUEL NORIEGA"
En su libro General Noriega afirmado
“Conocí a Oscar Arias en su Campaña para Presidente".
"Su predecesor y promotor el Presidente Monge, me había contactado y pedido que se le proporcionara a Oscar Arias las mismas cálidas relaciones que había disfrutado Costa Rica con Panama durante muchas administraciones."
"En particular, se hizo evidente que Arias necesitaba dinero (de narcos) para su campaña presidencial, y más dinero (de drogas) después de que fue electo, para lo que dijo eran deudas de la campaña política".
"Le dimos a su exitosa campaña presidencial miles y miles de dólares y luego CONTINUAMOS dándole dinero después."
"Él (Oscar Arias} ocasionalmente llamaba a mi secretaria Marcela Tasón, cuando necesitaba dinero ( de la droga lavado), e insistía en que Marcela se lo entregara e él (Oscar Arias) personalmente en su casa.en (Costa Rica)" (19)
19 Manual Noriega and Peter Eisner, Random House, 1997, p.83
20 REVISTA Rumbo, 25/09/90, p16
http://issuu.com/mexpowercito/docs/de_caro_quintero_a_ricardo_alem__no
Por favor ver paginas 141 - 142
______________________________________________________________________________________________________
Piden a Oscar Arias "dar la cara" sobre donaciones
El dictador y criminalístico - narco político Oscar Arias necesitaba dinero (de narcos) para su campaña presidencial, y más dinero (de drogas de los narcos) después de que fue electo, para lo que dijo eran deudas de la campaña política".
Recibío MÁS QUE 1 MILLON.
Óscar Arias Narco Político Se Coronó Emperador
Tras conocerse las declaraciones del mayor Hilario Trujillo, un analista de inteligencia de las desaparecidas Fuerzas de Defensa de Panamá, quien afirmó en la edición No. 29 del Informa-tico.com que el ex presidente y Premio Nóbel de la Paz, Oscar Arias, habría recibido un millón de dólares provenientes del ex dictador Manuel Antonio Noriega en 1985, diversos sectores piden que Arias rinda cuentas y que el caso sea investigado.
Si bien una comisión legislativa investigó el tema en 1992 y llamó a comparecer al ex presidente, quien finalmente fue eximido de cargos, políticos, sindicalistas y educadores consideran que no se trata de un "tema cerrado", por lo cual Arias, quien aspira a su reelección presidencial en el 2006, debería rendir nuevas cuentas sobre el tema al conocerse nuevos elementos.
El Premio Nobel únicamente ha hablado sobre el tema en una entrevista publicada por el diario La República en la que afirma que no recuerda haberse reunido en territorio costarricense con Manuel Antonio Noriega -como afirma Trujillo- y, aunque reconoce que si recibió donaciones del Partido Revolucionario Democrático (PRD) de Panamá, sostiene que fueron "muchisimo" menores al millón de dólares (ver recuadro "Las denuncias contra Oscar Arias").
El ex presidente Luis Alberto Monge confirmó a La República en una carta que Arias sí se entrevistó con Noriega en Costa Rica, dijo el diario, pero en la entrevista Arias evitó responderle directamente una pregunta al respecto, y se refiere a un encuentro con Noriega que habría tenido lugar en David, Panamá.
El Informa-tico.com recogió algunas opiniones sobre este caso, el cual se enmarca dentro de la coyuntura de lucha anticorrupción que vive el país:
Danilo Rojas, presidente de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE)
"Creemos que esto debe ser investigado. Más que de Oscar Arias creo que la actitud del Ministerio Público y de los diputados debe ser, de inmediato, proceder a este proceso de investigación. Creemos que si bien se trata de una situación muy añeja nunca es tarde, que se debe actuar inmediatamente y (Arias) debe esclarecer sus reales intenciones antes de llegar al gobierno.
Creemos que esto merece una investigación muy profunda, el caso es muchísimo más grave. No por el hecho de que él sea propietario de muchos medios de comunicación y productivos debe dejarse impune, no deben existir
diferencias. Es fundamental abrir una investigación de inmediato".
Albino Vargas, secretario general de la Asociación Nacional de Empleados
Públicos (ANEP)
"Lo que nosotros sentimos es que Oscar Arias está en medio de una gran nebulosa acerca de su comportamiento político-electoral desde hace bastante tiempo. Creemos que le faltan muchas explicaciones convincentes.
El comportamiento de Oscar Arias es el típíco del bipartidismo tradicional en materia de financiamiento de campañas políticas, en las que reciben fondos del exterior.
Es muy difícil esperar un comportamiento distinto de Oscar Arias considerando la soberbia que le caracteriza, y porque él siempre se siente por encima del bien y de mal, pero un poquito de decoro ameritaría que lo llamaran a la
Asamblea Legislativa".
-Humberto Arce, diputado Bloque Patriótico Parlamentario
Dentro de los muchos pendientes de Oscar Arias con el electorado costarricense está explicar con absoluta claridad el financiamiento que Noriega, y a través de Noriega eventualmente carteles de la droga, le dieron a su campaña.
De la información que yo he leído, y que en parte Informa-tico.com divulgó, la que más sorpresa causa es ver cómo en 1992 Oscar Arias siendo ex presidente, siendo premio Nobel de la Paz y teniendo cancelado en aquel momento cualquier proyecto electoral dice que el narcotráfico no representa ninguna amenaza para el orden político costarricense.
Uno se cuestiona ¿Por qué esa ligereza de don Oscar? ¿Será mera coincidencia, será un despiste o será el pago directo o indirecto de compromisos que él directa o indirectamente haya asumido? ¿Por qué? ¿Por qué el hace la afirmación en el contexto de una investigación legislativa sobre el tema, sobre si el narcotráfico pudo o no haber financiado su campaña?
Me parece que don Oscar no dijo toda la verdad a la comisión en aquel momento. Oscar Arias no puede ignorar eso, no puede escabullirse.
Es muy grave lo que se afirma, muy puntual, muy detallado, me parece que muy concordante con la realidad y eso Oscar Arias tendrá que aclarar ahorita través de la prensa o incluso a través de los órganos legislativos.
Escudarse en problemas de memoria es algo que ya está muy trillado en Costa Rica. Don José María Figueres como que quemó ese cartucho. A la gente le irrita que los políticos digan que no se acuerdan cuando se les cuestiona sobre cosas serias. Yo tengo la presunción de que a don Oscar Arias no le conviene acordarse, que más que un problema de memoria es un problema de conveniencia. No le conviene acordarse, no le conviene que los costarricense tomen nota de cómo se financió su campaña porque cuando fue llamado a rendir cuentas en 1992 ante la Asamblea Legislativa sobre ese punto creo que 3no dijo toda la verdad y eso puede representar serios cuestionamientos para su proyecto reeleccionista.
De esa comparecencia también es digno destacar que cuando a él se le emplazó para que abriera sus cuentas bancarias dijo que eso resultaba desproporcionado o injusto para él en el tanto no lo hiciese (Rafael Angel) Calderón Fournier, en aquel momento presidente de la República. Bueno, por ventura o desventura para don Rafael Angel las cuentas de él ya se conocen y
ya se abrieron, las cuentas de don Oscar todavía no. Me parece que el imperativo moral subsiste y él igual debería abrir las cuentas.
Si uno suma el caso de Millicom y otras dudas que persisten en torno a lo negociado del grupo empresarial de los Arias Sánchez con el gobierno más financiamiento extraño es un coctel peligroso para las aspiraciones de don
Oscar. Es mejor que hable, es mejor que saque tiempo hablándole a la prensa y es mejor que haga memoria.
Francisco Antonio Pacheco, presidente del PLN
"Son cosas muy, como le dijera, que ya han sido sacadas innumerables veces. Yo le recomendaría que revisara las actas de la comisión que las investigó y que arrojó conclusiones al respecto que desestiman todas esas acusaciones, Son cosas que no tengo frescas para nada porque ya han sido muy discutidas en el país.
Yo en lo personal pienso que don Oscar dice toda la verdad y la opinión del distinguido diputado (Humberto) Arce me parece intrascendentes. Son cosas cada vez más viejas, en las cuales yo no podría aportar nada".
Marta Zamora, diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC)
"Creo que quien aspire nuevamente a la Presidencia de la República tiene que rendir cuentas de todo lo que ha sido su vida, sobre todo pública.
Yo creo que si él en este momento, a través de la reelección, va a aspirar a ser presidente debe de rendirle cuentas a Costa Rica de una situación tan grave como ésta.
Estamos hablando de dineros de procedencia muy peligrosa, incluso de procedencia más peligrosa de todos los dineros que hemos cuestionado. Creo que para nadie es un secreto que el narcotráfico es un flagelo indignante que
no se puede pasar por alto.
El tiene que rendir cuentas para que el pueblo costarricense que vaya a depositar el voto hacia él lo haga confiadamente si él da las cuentas claras y, si no lo hace, definitivamente tendría que retirar sus aspiraciones presidenciales.
Particularmente pienso que, si eso es verdad, don Oscar Arias tiene que rendir cuentas al país, rendir cuentas a las autoridades y con su hoja limpia de vida".
Otto Guevara, diputado del Movimiento Libertario
"Yo creo que don Oscar es un tema que lo tiene bien estudiado. Ví en La República una entrevista en la que muestra un gran conocimiento, lo que muestra que se ha preparado porque sabía que le venía.
Eso no sólo fue denunciado en el libro que sale en Informa-tico.com, sino que también en las memorias de Noriega hay una breve referencia en una página.Incluso nosotros mandamos a pedir ingresos y salidas de la mano derecha de Noriega y aparecen entradas de un día para otro (a Costa Rica) en diciembre y enero de 1985 y 1986.
Hay ingresos que podrían ligarse a los envíos de dinero para Oscar y Rodrigo Arias. (El encargado de finanzas de la campaña de Arias, Guillermo). Constenla, también reconoció dineros del PRD.
Hay una serie de indicios de que llegaban fondos importantes de partidos amigos. No se sabe los montos. Ahí hay clara injerencia de otro partido del extranjero en política pública.
Yo no confío mucho en la burocracia de la Asamblea Legislativa para investigar un caso de estos. Yo creo más en una prensa incisiva, cuestionando y casi obligando responder sobre todo lo que fue es parte del financiamiento.
Creo que en Informa-tico se menciona lo de Fernando Melo, que me parece muy serio, que todavía no ha tenido la trascendencia que debía tener, porque se trata de una persona totalmente cuestionaba, que era el enlace o intermediario de la recaudación de fondos que hacían ellos con personas fuera del país.
Eso denota un nivel de confianza muy fuerte que tenía este señor en ese proceso. Pero eso son parte de explicaciones que tendrá que dar don Oscar al electorado, porque él pretende ser presidente y entonces va a tener que dar cuenta de todos los actos en su vida y ahí es donde cobra relevancia el volver a abrir esas gavetas de lo que el financiamiento de su campaña en 1986".
Las denuncias contra Oscar Arias
En su edición No.29 del pasado lunes 29 de noviembre, el Informa-tico.com publicó una entrevista con el mayor Hilario Trujillo, un analista de inteligencia de las desaparecidas Fuerzas de Defensa de Panamá, en la que afirma que el ex presidente y Premio Nóbel de la Paz, Oscar Arias, habría recibido un millón de dólares provenientes de manos del ex dictador Manuel Antonio Noriega durante la campaña electoral de 1985-86.
El tema ya había sido mencionado en las memorias del ex hombre fuerte de Panamá, cuya versión en inglés "America's Prisoner" fue publicada en 1997 en Miami y está pronta a salir una versión en español. Igualmente será 5retomado en "El libro de Leviatán" escrito por Trujillo y próximo a ser publicado.
"El general (Noriega) se reunió con el entonces presidente (Luis Alberto) Monge en una finca cafetera en San Isidro del General. Yo viajé con el general hasta esa finca en un helicóptero UH-1H que partió del aeropuerto de Tocumen. Llegamos en la tarde. Como a las cinco y media de la tarde llegó el presidente Monge. Ellos se saludaron efusivamente con un abrazo y Monge le dijo: mire, este es el hombre que va a ser presidente de Costa Rica, y le presentó Oscar Arias. "Los tres se dirigieron a uno de los salones de la casa de la finca y conversaron cerca de una hora", señala el mayor en la entrevista realizada en Panamá.
"Yo no estuve en la reunión, pero el general luego me dijo que había dispuesto ayudar a la campaña electoral de Arias, que le harían llegar un millón de dólares", añadió
Trujillo hoy tiene 56 años. Estudió en la Escuela Militar de Chile, fue piloto militar, jefe de dos destacamentos militares en Panamá, analista de inteligencia e Inspector General de las FDP hasta la invasión militar norteamericana del 20 de diciembre de 1989.
Según el analista de inteligencia, el dinero para la campaña electoral de Oscar Arias se realizó en tres pagos.
"El primer aporte lo entregó un oficial de las FDP de apellido Pitti en San José y la segunda la hizo el embajador de Panamá en Costa Rica, David Peré".
Trujillo evitó mencionar quién hizo el tercer pago, dice que se reserva el nombre porque así se lo habría pedido esa persona.
Tras la reunión en la finca cafetalera de San Isidro del General, Monge y Arias partieron. El general Noriega y Trujillo durmieron allí. "Era una casa muy bonita, con piscina y todas las comodidades", recuerda Trujillo, quien asegura no recordar quién era el dueño.
Al día siguiente, Noriega y Trujillo abordaron el helicóptero y se dirigieron hacia David, Chiriquí, frontera con Panamá, y posteriormente viajaron hasta la capital de ese país.
Noriega fue derrocado por Estados Unidos mediante la invasión militar del 20 de diciembre de 1989. Posterior a la invasión fue capturado y trasladado a una prisión en Miami, bajo cargos de estar relacionado con el narcotráfico. Allí permanece en prisión, donde escribió su libro "Reo de América", cuya versión en español se espera salga a la venta en febrero próximo.
Según Trujillo, el régimen de Manuel Antonio Noriega y su agrupación política, el Partido Revolucionario Democrático (PRD, socialdemócrata) apoyaron a Arias con el envío de gorras y camisetas para la campaña liberacionista.
La reacción de Arias
El Informa-tico.com solicitó por escrito una entrevista con Oscar Arias para conocer su reacción sobre las denuncias de Trujillo pero no obtuvo respuesta.
Sin embargo, el pasado miércoles 2 de diciembre, dos días después de la publicación en Informa-tico.com, Arias concedió una entrevista al periódico "La República" en la cual respondió parcialmente a los cuestionamientos.
"Casi 20 años después debo manifestarle que no recuerdo haber sostenido una entrevista con Noriega en territorio costarricense (...) Recuerdo sí, haber conversado con él en dos ocasiones" (en Panamá), afirmó Arias en esa entrevista.
El premio Nobel de la Paz reconoció que él viajó a Panamá "cuando visité a mi amigo, el presidente Nicolás Ardito Barleta, en agosto de 1985. En esa ocasión, solicité ayuda del Partido Revolucionario Democrático (PRD) de Panamá a nuestra campaña. Esa ayuda era tradicional y debe haber comenzado en los años 70".
Según el precandidato presidencial por el Partido Liberación Nacional (PLN), "desde luego sí estoy seguro que la ayuda del PRD panameño fue muchísimo menor del millón de dólares (...) las ayudas de partidos amigos, 20 años atrás, eran por montos muy pequeños".
"Debo añadir dos cosas: primera, que el general Noriega de 1985 era el jefe militar de un Panamá democrático, amigo de Estados Unidos, aliado del presidente Reagan y al que se le reconocía liderazgo en el Partido Revolucionario Democrático (...) Segunda, esa ayuda panameña no comprometió en nada mi voluntad con persona alguna".
Arias afirmó que las denuncias no perjudicarán sus aspiraciones presidenciales porque "los costarricenses saben que no les he mentido y saben también que he sido totalmente transparente".
http://www.informa-tico.com/php/expat.php?id=06-12-0402301
https://www.youtube.com/watch?v=swEeh_1ioXg
[PDF]Piden a Oscar Arias "dar la cara" sobre donaciones, tomado ...
www.esociales.fcs.ucr.ac.cr/.../Piden%20Oscar%20Ari...
Translate this page
1. Piden a Oscar Arias "dar la cara" sobre donaciones, tomado de. Informatico http://www.informa-tico.com/php/expat.php?id=06-12-0402301. •. Tras conocerse ...
______________________________________________________________________________________________________
Oscar Arias recibió $1 millón de Noriega
TUESDAY, 23 NOVEMBER 2004 11:35 GFXE43876 E-mail Print PDF
Oscar Arias recibió un millón de dólares de Noriega, asegura militar panameño *
Arias recibió un millón de dólares de Manuel Antonio Noriega en 1985, aseguró un cercano colaborador del ex dictador panameño, en momentos en que diversos sectores políticos le reclaman al ex presidente y premio Nobel de la Paz que explique el origen de numerosas donaciones dudosas, tanto en su primera campaña presidencial como en tiempos recientes.
El ex presidente Oscar Arias Sánchez recibió $ 1 millón de Manuel Antonio Noriega, para su campaña electoral de 1985, asegura el que fuera jefe de inteligencia del ex dictador panameño, José Hilario Trujillo, en unas memorias que se encuentran en proceso de impresión y que llevan como título “El libro del Leviatán”.
En un adelanto de sus revelaciones a Informa-tico.com, el ex militar panameño afirma que en 1985 acompañó a Noriega a una finca de San Isidro de El General, donde tuvo lugar una reunión con el entonces presidente de Costa Rica, Luis Alberto Monge, y el candidato del Partido Liberación Nacional para las elecciones del siguiente año,
Oscar Arias.
“Nosotros fuimos a la finca esa de San Isidro de El General, una finca cafetera, Noriega me dijo que me iba a presentar al candidato a la presidencia de Costa Rica que íbamos a apoyar, y ahí estaba Oscar Arias, un hombre flaquito en la piscina, luego se puso la bata y fue a hablar con ellos”, relata Trujillo de su experiencia.
Asegura que en esa ocasión Noriega pactó con Monge y Arias una contribución de un millón de dólares para la campaña y que el dinero les fue entregado en dos tractos.
El libro saldrá publicado en los primeros meses del año próximo por una editorial española que el general panameño no precisó.
La revelación surge en momentos en que la presión aumenta sobre el ex presidente -debido a sus aspiraciones de reelección-, por parte de distintos sectores que le piden aclarar denuncias sobre la forma en que fue financiada su primera campaña política y la presencia en ella de figuras vinculadas al narcotráfico.
También se le demanda que aclare si las contribuciones que la fundación Arias recibió de la Corporación Fischel (8.000 dólares) y del gobierno de Taiwán (1.300.000 dólares) están relacionados con el financiamiento de su nueva campaña electoral.
Una versión que se repite
Las sospechas de que el ex presidente Arias recibió una millonaria contribución de Noriega en 1985, ya se habían mencionado cuando años más tarde, en 1992, una comisión legislativa investigó las contribuciones del narcotráfico internacional a los partidos políticos de Costa Rica.
En esa ocasión, Arias fue interrogado por miembros de la comisión legislativa sobre un aporte cercano a un millón de dólares de parte de Noriega, derrocado en 1989 mediante una intervención militar de Estados Unidos en Panamá, detenido y llevado a Miami donde se le procesó y condenó por narcotráfico.
Arias negó haber recibido esa suma de dinero, pero no desmintió que el Partido Revolucionario Democrático (PRD), el partido de las Fuerzas de Defensa de Panamá, cuyo jefe era Noriega, contribuyó con su campaña.
“Yo nunca he negado que en esa campaña y en otras anteriores Liberación Nacional recibiera ayuda ni del PRD ni de otros partidos amigos y me parece que hacemos mal, porque sería un mal ejemplo para nuestro pueblo, el que nuestros partidos negaran eso, porque todos sabemos que eso ha sido así y tampoco veo nada malo en eso”, declaró el ex
gobernante en aquella ocasión, según consta en las actas de su comparecencia.
El liberacionista Guillermo Constenla, quien era el director nacional de finanzas del PLN en 1985, aseguró a Informa-tico.com que para la campaña de Arias recibió dos aportes del PRD, una de tres millones de colones (unos 30.000 dólares al tipo de cambio de ese momento) y otra cuyo monto no recuerda.
“Todo eso se consignó en los libros del partido, yo dije la verdad en aquel momento y la mantengo ahora, al extremo que no temo equivocarme al volver a decirla, sin estar releyendo la declaración”, afirmó el ex diputado y ex ministro de Transportes.
Sin embargo, la española Teresa Martínez, quien fuera esposa de Constenla y embajadora en España, aseguró que las contribuciones de Noriega a la campaña de Arias fueron cercanas al millón de dólares.
Contactos
Las versiones sobre una estrecha relación entre Arias y Noriega fueron recurrentes durante los meses que la comisión legislativa estuvo investigando el financiamiento de los partidos políticos.
Uno de los hechos que se ventilaron entonces fue que una de las más cercanas colaboradoras de Noriega, Marcela Tazón, visitó al ex presidente costarricense en varias ocasiones, durante la campaña electoral y posteriormente siendo presidente.
Tazón habría sido la persona que trajo el dinero de Noriega y la que después sirvió de enlace entre Arias y el ex dictador panameño, según diputados que integraron aquella comisión legislativa.
“Considero que era una asistente importante, no sólo del General, sino de las Fuerzas de Defensa… mientras fui presidente creo que vino una o dos veces… cuando había que comunicárseme algo importante y más o menos confidencial, ella sirvió de enlace”, reconoció Arias durante su comparencia ante la comisión legislativa.
En esa ocasión, el diputado del Partido Unidad Socialcristiana, PUSC, - ahora involucrado en los escándalos de corrupción recientemente ventilados-, Gerardo Bolaños Alpízar, proyectó un vídeo en el que Arias aparece junto al general Noriega durante una visita que efectuó a David, Panamá.
En el vídeo, que al parecer desapareció de los archivos de la Asamblea Legislativa, también aparece junto a Arias el mayor Luis del Cid, encargado militar de Chiriquí quien posteriormente, en 1989, fue detenido y condenado por narcotráfico en Estados Unidos.
Historial
El caso del millón de dólares, que ha sido puesto de nuevo sobre el tapete por el anunciado libro de Trujillo, coincide con una fuerte interpelación que el Partido Movimiento Libertario, ha formulado al ex presidente para que aclare "un extenso historial de donaciones sospechosas”.
“Hay una aparición recurrente de Oscar Arias cada vez que se desata una investigación de donaciones dudosas. La cadena viene desde que recibió donaciones de campaña de personas y empresas ligadas al narcotráfico hasta la Fundación Arias con dineros de Fischel y Taiwán.
¿Coincidencias o modus operandi?”, preguntó el diputado libertario Federico Malavassi.
La pretensión de Arias de volver a la Presidencia en 2006 –en contradicción con lo que dijo en 1992 ante la comisión legislativa de que “por nada del mundo aspiraría a ser candidato de nuevo-, ha alentado a los libertarios y otros sectores políticos a revivir hechos que fueron investigados por el Congreso y por la prensa, pero nunca juzgados por los tribunales de justicia.
Ocean Hunter
Una de las recriminaciones que se le hacen al precandidato liberacionista es el haber recibido donaciones de empresas vinculadas al narcotráfico, como Ocean Hunter, las cuales no habrían sido reportadas a las autoridades financieras del PLN.
Durante la campaña electoral, Arias recibió una contribución de 20.000 dólares de la empresa Ocean Hunter, que posteriormente se comprobó era una compañía de fachada creada por los servicios de inteligencia de Estados Unidos para facilitar los movimientos de la operación conocida como Irán-Contras, mediante la cual Estados Unidos financió ilegalmente las operaciones de la contra nicaragüense.
Esa empresa estuvo también involucrada en actividades de narcotráfico. Según Constenla, ese dinero que Arias recibió en Miami y que depositó en una cuenta personal, nunca entró a las arcas del PLN.
“Aparentemente hay personas que dicen que sí, que efectivamente lo recibieron, cada cual dirá lo que tenga que decir, pero yo no lo recibí. No sé si otras instancias lo recibieron”, declaró Constenla a Informa-tico.com.
En sus declaraciones ante la Comisión, Arias asegura que el dinero lo recibió sin conocer las actividades a que se dedicaba esa empresa y que los fondos se utilizaron en su campaña electoral.
Allem y los demás
También se recrimina a Arias el importante papel que Ricardo Allem desempeñó en su campaña electoral, como jefe de signos externos, y que después le fui retribuido con un puesto como representante de Costa Rica ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Como se recuerda, Allem fue detenido en Estados Unidos, juzgado y encarcelado por narcotráfico. Actualmente, descuenta su condena en Costa Rica, en virtud de un convenio entre los gobiernos de ambos países.
Otro personaje oscuro que tuvo un destacado papel en la campaña electoral de Arias es Fernando Mello, un cubano-norteamericano que llegó a Costa Rica en 1966 y en abril de 1978 obtuvo la nacionalidad costarricense. Melo estuvo relacionado con el italiano Roberto Fiona y ambos fueron posteriormente acusados de narcotráfico en Estados Unidos.
Mello actuó en la campaña de Oscar Arias como un activo recolector de fondos, dentro de una comisión paralela al partido. El propio candidato habría firmado cartas acreditando a Melo como su representantes para recaudar fondos en el exterior (Ver uno de estos documentos al final de este artículo bajo el enlace de "documento relacionado").
Arias también reconoce haber tenido relación con Sergio Boscaro, un empresario que estuvo ligado a una familia de narcotraficantes bolivianos, de apellido Suárez.
En su momento, la Asamblea Legislativa investigó una supuesta donación de este personaje a la campaña de Arias y sobre ese tema fue interrogado el ex presidente.
De Boscaro, dijo Arias, “sé que vivía muy cerca de la casa de don Daniel Oduber en Bello Horizonte; recuerdo haber estado en su casa, pero no recuerdo haber estado en una cena con el propósito de recaudar fondos. Creo que una vez estuvimos escuchando música con otros amigos,pero esa fecha concreta no la recuerdo… no tenía el menor conocimiento de otras actividades que no fueran la de ser un empresario produciendo
zapatos en Cartago”.
La comisión legislativa que investigó el financiamiento de los partidos políticos también señaló otras donaciones dudosas del piloto Gerardo Durán Ayanegui y de George Morales, de Moisés Núñez, de James Lionel Casey, personajes todos ligados al narcotráfico en aquella época.
Fischel y Taiwán
Los últimos hechos que distintos sectores políticos piden aclarar al ex presidente son las donaciones recibidas de la Corporación Fischel y de Taiwán por parte de la Fundación Arias.
En el primer caso, la Fundación del premio Nobel recibió 8.000 dólares de la Corporación Fischel, presidida por Emilio Bruce, cinco días después de que se produjeron las primeras revelaciones del escándalo Caja-Fischel.
Bruce se considera un hombre cercano a Arias e incluso se mencionaba en círculos políticos como el más probable acompañante en su fórmula presidencial para las elecciones de 2006.
La Fundación Arias también reconoció que ha recibido del gobierno de Taiwán, contribuciones por 1.3000.000 de dólares, en momentos en que se hacían públicos los dineros recibidos por Miguel Angel Rodríguez de ese país, por 1.4000.000 dólares.
“Hay una aparición recurrente de la Fundación Arias en el tema de las donaciones ligadas a fuentes dudosas de ingresos. Los paralelismos con otras fundaciones de políticos hoy bajo proceso causan preocupación en los costarricenses. Es indispensable que Oscar Arias otorgue explicaciones detalladas y precisas sobre esta cascada de dinero si pretende ser candidato presidencial”, afirmó el diputado libertario Carlos Salazar Ramírez.
* De Informa-Tico, 22-11-04
www.informa-tico.com
______________________________________________________________________________________________________
RECIBÍ DINERO DE NARCOS, ADMITE OSCAR ARIAS
El ex presidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz 1987, Oscar Arias, reconoció que su partido Liberación Nacional recibió una donación de 20.000 dólares de una empresa estadounidense acusada de tener relaciones con el narcotráfico. Con ocasión de una visita que realicé a Miami en febrero de 1985, recibí de la compañía Ocean Hunter Inc. un cheque por 20.000 dólares, firmado por el señor Frank Chanes , para ayudar a financiar la campaña 1985-1986, dijo Arias ante una comisión investigadora de la Asamblea Legislativa.
El grupo de parlamentarios interrogó al ex presidente respecto de los aportes de ciudadanos y empresas del extranjero que contribuyeron a financiar la campaña electoral que culminó con su llegada a la presidencia de Costa Rica, de 1986 a 1990.
Por pedido del ex presidente, galardonado con el Nobel de la Paz por sus esfuerzos para la pacificación de América Central, la comparecencia fue declarada secreta.
No obstante, antes de reunirse con los legisladores, Arias suministró a los periodistas un documento en el que aceptó haber recibido el aporte económico de Ocean Hunter, con la advertencia de que el cheque lo depositó en su cuenta e informó de su existencia a los miembros del comité de finanzas del partido.
Estos recursos se emplearon totalmente en gastos de la contienda electoral, como les consta, entre otros, a varios miembros de ese comité , dijo Arias en su declaración escrita.
Nadie, absolutamente nadie, tenía razones para dudar de la licitud de las actividades que realizaba la referida empresa en febrero de 1985, época en que recibí la contribución ya mencionada , sostuvo Arias.
El ex presidente indicó que la primera sospecha de que Ocean Hunter podría estar involucrada en actividades de narcotráfico, según la INTERPOL, se obtuvo hasta 1986.
Arias dijo que recibió certificaciones de tribunales de justicia de Florida, del Departamento de Justicia Estadounidense y de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), en los cuales consta que Ocean Hunter jamás ha sido acusada por acción civil o criminal alguna relacionada con el narcotráfico.
Sin embargo, al finalizar su comparecencia de cinco horas y media ante los diputados, Arias ofreció una conferencia de prensa en la que dijo que si nos equivocamos, aceptemos que nos equivocamos , al referirse a la posibilidad de que la firma efectivamente esté involucrada en el narcotráfico.
Hace una semana, la comisión investigadora se entrevistó con el presidente Rafael Angel CalderóN, quien reconoció que su partido aceptó una contribución de 100.000 dólares del estadounidense Lloyd Rubin, que según algunos diputados, estuvo involucrado en negocios fraudulentos en Estados Unidos y Panamá.
Rubin, según versiones internacionales de prensa, murió en julio de 1990 en Tailandia.
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-26636
C
W
Y
Gary Christensen's Fantastic English TV Show, Magazine and Internet. Copyright 2008. All rights reserved.
Gary Christensen TV 10 News & Human Rights Costa Rica
San Jose
Costa Rica
ph: (506) 8917 - 3518
garychri